Castrillo de los Polvazares

Castrillo de los Polvazares

Castrillo de los Polvazares es un pueblo de la comarca de la Maragatería, en la provincia de León que se encuentra a apenas unos siete kilómetros de distancia de  Astorga. Se cree que su nombre procede de la cercanía de dos castros, el de San Martino y el de Teso de la Mesa.

Parte del Camino de Santiago desde 2015 tras la aprobación por la Unesco de la ampliación del Camino en España, Castrillo de los Polvazares tiene como principales reclamos turísticos su arquitectura típica y su gastronomía, siendo famoso el cocido maragato, plato que se ofrece en varios de los restaurantes que en el pueblo se encuentran.

Leer más

Macizo de Peñalara

Macizo de Peñalara

Peñalara es, con sus 2428 metros de altitud, es la montaña más alta de la Sierra de Guadarrama y es a su vez uno de los picos importantes esta sierra y el Sistema Central.  Este macizo, compuesta en su mayor parte de granito alberga varios picos formando una cadena de noroeste a suroeste en el siguiente orden: Risco de los Pájaros de 2334 metros, Risco de los Claveles de 2388 metros, Pico de Peñalara de 2428 metros, Hermana Mayor de 2285 metros y Hermana Menor de 2271 metros.

En las laderas del Macizo podemos encontrar bosques de pino silvestre hasta una altitud aproximada de 1900 metros dejando paso a las praderas alpinas y el matorral de alta montaña a partir de esa altitud. En él también se encuentra un circo conocido como el Circo de Peñalara que dio origen a diferentes lagunas de origen glaciar y que hoy en día, protegidas dentro del marco del Parque Nacional de Guadarrama, son el habitad de diferentes anfibios que las pueblan.

Leer más

Badlands National Park – Dakota del Sur

Badlands National Park – Dakota del Sur

Badlands National Park se caracteriza por sus yacimientos de fósiles del Oligoceno, que son los más ricos del mundo, de entre 28 y 37 millones de años y se extienden sobre sus 9,900 hectáreas de terreno. Su paisaje se distingue por su gran variedad de mesas pequeñas, cumbres y agujas de roca sumamente erosionadas.

En la actualidad viven en libertad bisontes, Carneros de montaña, hurones, zorros y roedores como los perritos de la pradera o reptiles como la serpiente de cascabel.

Leer más

Santuario de San Pedro de Alcántara

Santuario de San Pedro de Alcántara

En Arenas de San Pedro, en la provincia de Ávila, se encuentra el Santuario de san Pedro de Alcántara, antiguo monasterio de la Orden de Alcántara.

El Santuario se encuentra a 3 kilómetros de Arenas de San Pedro y se llega siguiendo el cauce del río Avellaneda por una carretera asfaltada sin apenas tráfico y señalizada como parte del GR-180 del Valle del Tietar. 250 metros antes de llegar, una cruz de piedra señala según la leyenda, la impronta dejada por la mano de San Pedro.

Leer más

Las cuevas del Águila

Cuevas del Águila

Las cuevas del Águila están situadas en Ramacastañas, a 9 km de Arenas de San Pedro al sur de la provincia de Ávila, bajo el cerro de Romperropas en la Sierra del Águila.

Su descubrimiento se produjo el 24 de diciembre de 1963 y tras duros trabajos de acondicionamiento, se abrió al público en julio de 1964. A día de hoy es transitable casi en su totalidad, estando muy bien acondicionada y señalizada.

El aspecto actual se data en unos 12 millones de años, con formaciones espectaculares en su gran sala de unos 10.000 metros cuadrados, entre ellas numerosas excéntricas, coladas, estalactitas y cortinas colgantes de múltiples formas, algunas tubulares y estalagmitas constituidas gota a gota desde el suelo.

Leer más