Visita al Parque Regional del río Guadarrama

Parque Regional del río GuadarramaA pesar de sus valores ambientales de primer orden, a pesar de constituir un corredor natural que une la sierra con las campiñas y montes de La Mancha, el Parque Regional del Curso Medio del río Guadarrama es un espacio natural desapercibido. Sí que lo conocen y disfrutan los vecinos que habitan en los municipios que de Norte a Sur se extienden entre Galapagar y Batres, ya en la linde provincial con Toledo. Un total de 19 pueblos del Oeste de la región. Pero el resto de madrileños apenas tiene idea de su existencia.

Más aún desde el año pasado, cuando la creación del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, por su nombre tan parecido, hiciera que el espacio que hoy visitamos se haya vuelto aún más desapercibido. Una pena, teniendo en cuenta, además, que este año se cumple, que no celebra, el 15 aniversario de su declaración.

» Leer artículo completo [El Mundo]

La Sierra de Guadarrama está de cumpleaños

El entorno natural madrileño cumple su primer año de vida como Parque Nacional. Proponemos cinco rutas a pie para conocerlo a fondo.

Laguna de los PájarosEl Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama cumplió su primer año y eso hay que celebrarlo. Y si es a pie, mejor. Cinco rutas como propuesta, para conocer este entorno, de la mano del maestro Eduardo Martínez de Pisón, Catedrático Emérito de Geografía de la Universidad Autónoma de Madrid, escritor, montañero y director del Instituto del Paisaje. ¡Un lujo! Sin embargo, antes de emprender camino, conviene saber un poco más sobre esta joya natural.

«Podemos afirmar que por su situación geográfica esta cordillera crea un límite para determinadas especies de seres vivos. Más de 100 variedades de mariposas del sur y del norte de España se pueden ver aquí, en un mismo espacio. Algunas son muy difíciles de encontrar en otros lugares, como la Maculinea nausithous o la Actias isabellae, una especie nocturna que sólo vive siete días», comenta Ángel Sánchez, abogado, periodista y naturalista vocacional, quien junto a Isabel Pérez fundó una de las webs más completas para conocer el parque: guadarramistas.com

Leer más

Las mejores rutas de la Sierra de Guadarrama

Mejores rutas por Guadarrama

El escritor y periodista Alfredo Merino nos descubre quince nuevas excursiones incluidas en su última guía ’50 rutas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno’ para explorar a fondo nuestra montaña preferida.

Publicar a estas alturas una nueva guía de excursiones por la Sierra de Guadarrama no es novedad. O al menos eso puede parecer a primera vista; son tantas las publicaciones, tantos los sitios de internet que recogen toda clase de itinerarios por estas montañas, que no llama la atención. La recién aparecida guía 50 rutas por el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y su entorno tiene, sin embargo, varias características que merecen destacarse.

Leer más

Montañeros, no domingueros

El director de la Escuela Madrileña de Alta Montaña nos da algunos consejos clave para disfrutar del montañismo sin correr ningún peligro

14005970789367Uno se va a una gran superficie, se coge un forro polar, unos pantalones y, en el mejor de los casos, unas botas y, como se ve pintas de montañero, el cabra tira al monte. José Eladio Sánchez, director de la Escuela Madrileña de Alta Montaña (EMAM), explica que la sierra de Madrid (y de España, en general) es mucho más dócil que otros sistemas montañosos y eso anima a que la gente se acerque más. Pero, continúa, «falta tradición montañera y hay una cantidad de intervenciones, sobre todo los fines de semana de buen tiempo, impresionante, que podríamos evitar atendiendo a tres cuestiones fundamentales: la formación, la experiencia y la anticipación».

Leer más