Siguiendo el curso alto del río Manzanares. Del Puerto de Navacerrada a Manzanares el Real.

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Lineal
Dificultad: Media
Longitud: 20 km total
Desnivel: 500 metros de subida y 1350 metros de bajada
Tiempo estimado: 7/8 horas
Inicio: Puerto de Navacerrada
Fin: Manzanares el Real
Mejor época para hacer la ruta: Primavera y Otoño
Recomendaciones: Calzado cómodo, ropa térmica y de abrigo en invierno (crampones si hubiera hielo en Guarramillas/Bola del Mundo) y protección solar en verano.

La ruta comienza en el sendero que se encuentra junto al Telesilla de Guarramillas (1850 metros) y que asciende suavemente hasta el Collado de los Pastores, punto donde debemos girar a la izquierda para comenzar una ascensión algo más fuerte buscando la pista de cemento que finalmente nos llevará hasta las antenas de la Bola del Mundo a (2265 metros).

Durante el ascenso podremos disfrutar de los paisajes de la parte más occidental de la Sierra de Guadarrama (7 Picos, la Mujer Muerta, Montón de trigo y el Monte abantos) y del valle de la Barranca si miramos hacia el sur.

A partir de este punto nos dejaremos caer por la ladera este de la montaña camino del Ventisquero de la Condesa, fuente del río Manzanares gracias a los manantiales y acumulaciones de nieve que se producen hasta bien entrada la primavera. Seguimos el curso del río durante todo su curso alto hasta llegar al Pueblo de Manzanares el Real.

Al principio el río fluye en sentido noroeste-sureste y discurre sobre un cauce estrecho y superficial, flanqueado por berrocales, durante este tramo la senda recorre primero el margen derecho del río para terminar cruzando al margen izquierdo una vez perdemos de vista las antenas de la Bola del Mundo y empezamos a visualizar la cuerda de los Porrones justo en frente nuestra. Al Manzanares ya se han unido algunos arroyos como el de Valdemartín.

Desde este punto el barranco por el que transcurre el río va tomando profundidad y nosotros seguiremos su cauce hasta llegar al puente de los Manchegos, puente usado por una pista forestal que lo cruza. Sin cruzar el puente seguimos por la pista forestal unos 50 metros y a mano derecha sale un sendero barranco abajo que es el que debemos tomar. A partir de este momento comenzaremos a ver las primeras pozas y los primeros pinos del pinar en el que nos iremos adentrando poco a poco, así como a tener las primeras vistas de la Pedriza.

Pronto llegaremos a un paso que nos devuelve al margen derecho del río, se trata de un puente construido con tablones de madera. Entramos ya en el pinar de galería tan típico de la Pedriza, la senda nos conduce hasta una pista forestal y un puente que nos llevaría a las conocidas zetas de la Pedriza. Nosotros seguiremos la pista si cruzar el puente, ya que ésta nos conduce siguiendo siempre el río por su margen derecho hasta el área recreativa y de Canto Cochino. Desde este punto el río vuelve a encajonarse entre formaciones rocosas de grandes proporciones, labrando sobre la piedra numerosas pozas y hoyas, que salva mediante cascadas y charcas entre la que se encuentra la famosa Charca Verde.

Desde Canto Cochino hasta Manzanares el Real iremos por un tramo del GR10 que tomaremos volviendo a cruzar el río por el puente de madera que se encuentra en el último de los aparcamientos junto a los dos chiringuitos del área recreativa. Este tramo es conocido como El Trnaco, que termina finalmente en el casco urbano de Manzanares el Real.

Nota: A pesar de ser una ruta que no presenta ninguna dificultad, su longitud de 20 kilómetros la hace algo exigente, por lo que es recomendable no atreverse con ella si no se está acostumbrado a caminar habitualmente por la montaña. Para llegar hasta el Puerto de Navacerrada desde Madrid podremos acceder tanto en tren de cercanías (C9) como en autobús (691 Moncloa). Para volver desde Manzanares el Real a Madrid, existe también autobús (724 P.Castilla).

» Descargar mapa y perfil de la ruta.