Pico del Estanyó

Cumbre del Pico del Estanyó

Tipo de ruta: senderismo de montaña / Lineal
Dificultad: media/alta.
Longitud: 12 km.
Desnivel: 1200 metros.
Tiempo estimado: 5 horas.
Inicio:  parking del Parque Natural de Sorteny
Fin:  parking del Parque Natural de Sorteny
Mejor época para hacer la ruta:
 de junio a octubre. Con nieve no se aconseja realizar esta ruta si no se tiene experiencia en progresión invernal por alta montaña.
Recomendaciones: calzado cómodo, agua y algo ropa de abrigo tipo cortavientos por si en la cumbre hiciera viento o frío

El ascenso al Pico de Estanyó es una de las rutas más interesantes que hay en Andorra, no solo por el reto de subir un pico de casi 3.000 metros (2.915 metros) y uno de los más altos de Andorra, si no también porque transcurre por un paraje especialmente protegido como es el Parque Natural de Sorteny en la Parroquia de Ordino.

Leer más

Picos de Casamanya

Picos de Casamanya

Tipo de ruta: senderismo de montaña / Lineal
Dificultad: media.
Longitud: 9 km.
Desnivel: 900 metros.
Tiempo estimado: 4,5 horas.
Inicio: Puerto de Ordino.
Fin: Puerto de Ordino.
Mejor época para hacer la ruta:
de junio a octubre. Con nieve no se aconseja realizar esta ruta si no se tiene experiencia en progresión invernal por alta montaña.
Recomendaciones: calzado cómodo, agua y algo ropa de abrigo tipo cortavientos por si en la cumbre hiciera viento o frío.

Los picos de Casamanya son un conjunto de tres cimas de 2.740, 2.724 y 2749 metros de altitud, que se encuentran entre las parroquias de Ordino y Canillo, Andorra.

Su ascenso se hace desde el Collado de Ordino, a 1970 metros, lo que la ruta completa hasta la última cima, supone un desnivel positivo acumulado de 900 metros. Mucha gente se conforma con hacer cumbre en la primera de las cimas, el Casamanya Sur, de 2740 metros, lo que reduce el desnivel positivo a 770 metros y el tiempo estimado de la ruta.

Leer más

Valle de Incles

Valle de Incles

El valle de Incles, situado en la parroquia de Canillo, es uno de los parajes naturales mejor conservados de Andorra.

Es un valle de origen glaciar por el cual transcurre el río Incles, rodeado de picos de más de 2700 metros, el valle conserva parte de la forma de vida tradicional de la comarca ajeno a la explotación turística en el que aún se siguen encontrando pequeñas explotaciones ganaderas.

Además, el valle ofrece un lugar privilegiado para la conservación de la fauna y la flora pirenaica, varios itinerarios recorren las laderas del valle en busca de los lagos, praderas pirenaicas y picos que lo forman, como son las clásicas rutas que nos acercan a los lagos de Juclar, lagos de Cabana Sorda, lago de Siscaró, el puerto de Incles, que hace frontera con Francia, y el camino del Roc de L’Home Dret.

Leer más

Port de Siguer por el Vall de Rialb.

Vall de Rialb - Port de Siguer

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Circular
Dificultad: Fácil
Longitud: 10 km total
Desnivel: 650 metros
Tiempo estimado: 4/5 horas
Inicio: Portell de Sorteny
Fin: Portell de Sorteny
Mejor época para hacer la ruta: Primavera / Verano / Otoño
Recomendaciones: Calzado cómodo, ropa térmica y de abrigo en invierno y abundante agua y protección solar en verano. En invierno puede ser necesario el uso de crampones y piolet por la acumulación de hielo en algunos tramos del camino.

Comenzaremos esta ruta desde el lado norte del parking del Parque Natural de Sorteny en El Serrat, Andorra. En los meses de verano podemos consultar en el puesto de información junto a la entrada del parque, el resto del año un panel informativo nos muestra un mapa de la ruta a seguir.

En un principio la ruta transcurre sin demasiada pendiente por un cómodo sendero siguiendo el río Rialb, al inicio por un bosque que dejará paso en apenas una media hora al Vall de Rialb abriéndose a increíbles praderas alpinas y a las laderas de las montañas que lo forman.

Leer más

Comapedrosa, la cima más alta de Andorra.

Parc Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Circular
Dificultad: Difícil por su gran desnivel de subida acumilado.
Longitud: 16 km total
Desnivel: 1.500 metros de subida (acumulados)
Tiempo estimado: 7/8 horas
Inicio: Parking de Arinsal junto oficina información del Parc Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa.
Fin: Parking de Arinsal junto oficina información del Parc Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa.
Mejor época para hacer la ruta: desde principios de junio hasta finales de octubre.
Recomendaciones: Calzado cómodo y agua, el Refugi de Comapedrosa es guardado y se encuentra a medio camino hasta la cima del Comapedrosa. En invierno es imprescindible el uso de material de escalada invernal y su ascenso se recomienda solamente a montañeros experimentados.

En el punto de información del Parc Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa
entregan un mapa y nos dan instrucciones para llegar hasta el GR11 desde el parking, principal vía de acceso al pico y refugio.

Leer más