Montón de Trigo por el puerto de la Fuenfría

Montón de Trigo desde la ladera norte del Cerro Minguete

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / lineal
Dificultad: Fácil
Longitud: 15 km total (ida y vuelta por el camino Schmidt)
Desnivel: 200 metros de subida (acumulados)
Tiempo estimado: 4/5 horas
Inicio: Puerto de Navacerrada
Fin: Puerto de Navacerrada
Mejor época para hacer la ruta: Primavera / Verano / Otoño
Recomendaciones: Calzado cómodo, ropa térmica y de abrigo en invierno, agua y protección solar en verano. Aunque hay una fuente a medio camino llegando al puerto de la Fuenfría, se recomienda llevar abundante agua, sobre todo en verano, ya que el calor puede ser bastante sofocante.

Nuestra ruta de ascensión al Montón de Trigo comienza en el Puerto de la Fuenfría, a 1796 metros de altitud. Hasta el Puerto podemos llegar de forma bastante accesible y fácil siguiendo el Camino Schmidt que parte junto a las pistas de esquí del Puerto de Navacerrada con un desnivel negativo de unos 70 metros, o subiendo desde las Dehesas de Cercedilla bien por la Carretera de la República o la vieja Calzada Romana ya con un desnivel de subida de algo más de 500 metros.

Leer más

Camino del Calvario, del Puerto de Navacerrada a Cercedilla.

Camino del Calvario, del Puerto de Navacerrada a Cercedilla.

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Lineal
Dificultad: Fácil
Longitud: 8,5 km total
Desnivel: 600 metros todos de bajada
Tiempo estimado: 1,5 / 2 horas.
Inicio: Estación de tren del Puerto de Navacerrada
Fin: Cercedilla
Mejor época para hacer la ruta: Primavera, verano y otoño
Recomendaciones: Calzado cómodo y agua, ya que no existen fuentes a lo largo del recorrido
Precauciones: En caso de nieve, hielo o niebla abstenerse de hacer la ruta si no se tiene la preparación y experiencia necesaria en senderismo de montaña.

El Camino del Calvario es la ruta más directa entre el puerto de Navacerrada y el pueblo de Cercedilla. Comienza junto a la Parroquia del Puerto frente a la estación de Cercanías.

En su parte inicial el camino es una senda que recorre a lo largo el valle de Navalmedio siguiendo el cauce del río del mismo nombre. El valle está cubierto casi en su totalidad por un bosque de pino silvestre, que en su zona más baja se alterna con robles, abedules y pastos.

Leer más

El Camino Schmidt y Calzada Romana de la Fuenfría. Del Puerto de Navacerrada a Cercedilla.

VIA XXIV - Restos de la Calzada Romana.

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Lineal
Dificultad: Fácil
Longitud: 15 km total
Tiempo estimado: 3/4 horas
Inicio: Puerto de Navacerrada
Fin: Cercedilla
Mejor época para hacer la ruta: Primavera / Verano / Otoño
Recomendaciones: Calzado cómodo, ropa térmica y de abrigo en invierno (crampones) y abundante agua y protección solar en verano.

El Camino Schmidt es una de las rutas más famosas y transitadas de la Sierra de Guadarrama. Transcurre entre el Puerto de Navacerrada y el Valle de la Fuenfría por la umbría de Siete Picos pasando por el Collado Ventoso, provincia de Segovia. Su nombre se debe al excursionista Eduardo Schmidt, socio de la Real Sociedad Española de Alpinismo de Peñalara y su trazado se diseñó para unir el Puerto de Navacerrada con el pueblo de Cercedilla.

Leer más

Ruta por la Carretera de la República. Valle de la Fuenfría.

Carretera de la República - Valle de la Fuenfría.

Tipo de ruta: Senderismo / Circular
Dificultad: Fácil
Longitud: 15 km total
Desnivel acumulado: 400m
Tiempo estimado: 4 horas
Inicio: Las Dehesas, Cercedilla.
Fin:Las Dehesas, Cercedilla.
Mejor época para hacer la ruta:
Primavera / Verano / Otoño
Recomendaciones: Calzado cómodo, ropa térmica y abrigo en invierno y abundante agua y protección solar en verano.

La carretera de la República es un proyecto inacabado por culpa de la Guerra Civil de la época de la II República. En un inicio era un proyecto para unir las poblaciones de Cercedilla y Balsaín como alternativa al paso por el Puerto de Navacerrada siguiendo los pasos de los Romanos, dentro de un proyecto que trataba de acercar la naturaleza a los madrileños.

Leer más