Port de Siguer por el Vall de Rialb.

Vall de Rialb - Port de Siguer

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Circular
Dificultad: Fácil
Longitud: 10 km total
Desnivel: 650 metros
Tiempo estimado: 4/5 horas
Inicio: Portell de Sorteny
Fin: Portell de Sorteny
Mejor época para hacer la ruta: Primavera / Verano / Otoño
Recomendaciones: Calzado cómodo, ropa térmica y de abrigo en invierno y abundante agua y protección solar en verano. En invierno puede ser necesario el uso de crampones y piolet por la acumulación de hielo en algunos tramos del camino.

Comenzaremos esta ruta desde el lado norte del parking del Parque Natural de Sorteny en El Serrat, Andorra. En los meses de verano podemos consultar en el puesto de información junto a la entrada del parque, el resto del año un panel informativo nos muestra un mapa de la ruta a seguir.

En un principio la ruta transcurre sin demasiada pendiente por un cómodo sendero siguiendo el río Rialb, al inicio por un bosque que dejará paso en apenas una media hora al Vall de Rialb abriéndose a increíbles praderas alpinas y a las laderas de las montañas que lo forman.

Leer más

El Midi d’Ossau por la vía normal

Cima del Midi d Ossau

Tipo de ruta: Senderismo y escalda de Montaña
Dificultad: Difícil
Longitud: 15 km total
Desnivel: 1300 metros de subida (acumulados)
Tiempo estimado: 8/9 horas total
Inicio: El Portalet
Fin: El Portalet
Mejor época para hacer la ruta: junio, julio, agosto y Septiembre
Recomendaciones: Imprescindible experiencia en trepadas de nivel II+ y saber rapelar. En invierno imprescindible experiencia en técnicas de escalada invernal y uso de crampones y piolet. En los meses de verano calzado cómodo, agua y protección solar.

El Midi d’Ossau, de 2.885 metros de altitud, es una de esas montañas emblemáticas que llama la atención desde varios kilómetros a la redonda tanto por su peculiar forma como por sus 1.090 metros de prominencia sobre los montes que le rodean.

Enclavado en el Valle de Ossau en el Pirineo atlántico francés, dentro del Parque Nacional de los Pirineos, es un «paraíso» para la escalada con un sinfín de vías de diferentes dificultades.

Leer más

Comapedrosa, la cima más alta de Andorra.

Parc Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Circular
Dificultad: Difícil por su gran desnivel de subida acumilado.
Longitud: 16 km total
Desnivel: 1.500 metros de subida (acumulados)
Tiempo estimado: 7/8 horas
Inicio: Parking de Arinsal junto oficina información del Parc Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa.
Fin: Parking de Arinsal junto oficina información del Parc Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa.
Mejor época para hacer la ruta: desde principios de junio hasta finales de octubre.
Recomendaciones: Calzado cómodo y agua, el Refugi de Comapedrosa es guardado y se encuentra a medio camino hasta la cima del Comapedrosa. En invierno es imprescindible el uso de material de escalada invernal y su ascenso se recomienda solamente a montañeros experimentados.

En el punto de información del Parc Natural Comunal de les Valls del Comapedrosa
entregan un mapa y nos dan instrucciones para llegar hasta el GR11 desde el parking, principal vía de acceso al pico y refugio.

Leer más

Refugi de Fontverd – Madriu-Perafita-Claror por el GR11 desde el Estany d’Engolasters. Escaldes-Engordany, Andorra.

Refugi de Fontverd – Madriu-Perafita-Claror por el GR11 desde el Estany d’Engolasters. Emcamp, andorra.

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Circular
Dificultad: Fácil
Longitud: 11 km total
Desnivel: 450 metros de subida (acumulados)
Tiempo estimado: 4/5 horas
Inicio: Estany d’Engolasters
Fin: Estany d’Engolasters
Mejor época para hacer la ruta: Primavera / Verano / Otoño
Recomendaciones: Calzado cómodo, ropa térmica y de abrigo en invierno, agua y protección solar en verano. A lo largo del camino encontraremos varias fuentes de agua no tratada.

El valle de Madriu-Perafita-Claror es un valle glaciar situado en el sudeste del Principado de Andorra, formando parte de las parroquias de Encamp, Andorra la Vieja, San Julián de Loria y Escaldes-Engordany. Declarado como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2004 y ampliado el 2006.

La ruta la podemos comenzar en el Parking del Estany d’Engolasters (Encamp) o desde el parking situado en el punto de información del Estany junto al GR11 (1.650 metros).

Leer más