Santuario de San Pedro de Alcántara

Santuario de San Pedro de Alcántara

En Arenas de San Pedro, en la provincia de Ávila, se encuentra el Santuario de san Pedro de Alcántara, antiguo monasterio de la Orden de Alcántara.

El Santuario se encuentra a 3 kilómetros de Arenas de San Pedro y se llega siguiendo el cauce del río Avellaneda por una carretera asfaltada sin apenas tráfico y señalizada como parte del GR-180 del Valle del Tietar. 250 metros antes de llegar, una cruz de piedra señala según la leyenda, la impronta dejada por la mano de San Pedro.

Leer más

Monasterio de San Julián y San Antonio

Monasterio Convento de San Julián y San Antonio

Bajo la Sierra de la Cabrera, más concretamente en la falda de la ladera sur del Cancho Gordo en el extremo occidental de esta sierra, se encuentra el Monasterio Convento de San Julián y San Antonio, Hoy reconstruido y abierto al público.

No se conoce con exactitud la fecha de construcción de este Monasterio, la existencia de restos arqueológicos visigodos hace pensar que pueda tratarse de una construcción pre-románica o que el templo hubiera sido construido a mitad del S XII siguiendo modelos pre-románicos. También se piensa que el Monasterio pudiera haberse levantado en la campaña militar que se llevó a cabo para la conquista de Toledo en el S. XI.

Leer más

Pedraza, un viaje a la Edad Media

Pedraza, un viaje a la Edad Media

Pedraza es una localidad de Segovia. Se trata de una villa medieval amurallada, cuya cuidada rehabilitación motivó su declaración como Conjunto Histórico en 1951.

En el siglo XVI y XVII tiene lugar la época de mayor esplendor del pueblo, y es de cuando datan la mayor parte de casas y palacetes. Esta prosperidad fue debida, entre otras cosas, a la exportación hacia el Norte de Europa de la lana de sus rebaños de ovejas merinas y a sus excelentes tejidos.

Conviene visitar la Puerta de la Villa, la Cárcel, la Iglesia de San Juan su plaza porticada y el Castillo.

Famosa en Pedraza es la noche de las velas, donde es adornada con miles de velas el primer y segundo sábado del mes de julio.

Leer más

Patones de Arriba – Arquitectura negra en Madrid

Patones de Arriba, arquitectura negra en Madrid

Patones de Arriba ofrece una de las muestras más representativas de arquitectura negra de la Comunidad de Madrid.

Mediante esta denominación se conoce un tipo de arquitectura rural que emplea como elemento constructivo principal la pizarra, roca muy abundante en la zona. Casi todos los edificios de Patones de Arriba están levantados con este material, incluso las construcciones y reconstrucciones llevadas a cabo en las últimas décadas del siglo XX.

Destaca la Iglesia de San José, solicitada su construcción por el Arzobispo de Toledo en 1653, hoy en día está basada básicamente en el turismo.

Leer más