El Refugio Zabala

Refugio Zabala

El Refugio Zabala, a 2075 metros de altitud, es un refugio de montaña no guardado situado junto al circo de Peñalara, dentro del Parque Nacional de Guadarrama en el Sistema Central.

El Refugio Zabala, obra del arquitecto Julián Delgado Úbeda, fue inaugurado el 2 de octubre de 1927 por la Sociedad Alpina de Peñalara. Construido en granito y hormigón, rinde homenaje al alpinista José Fernández Zabala.

Leer más

Refugio e ibones de Bachimaña

Ibón superior de Bachimania

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Lineal
Dificultad: Fácil/Medio
Longitud: 11 km.
Desnivel: 600 metros
Tiempo estimado:
4 horas.
Inicio: Refugio de la Casa de Piedra. Panticosa.
Fin: Refugio de la Casa de Piedra. Panticosa.
Mejor época para hacer la ruta: Primavera, verano y Otoño. En caso de nieve, hielo o niebla abstenerse de hacer la ruta si no se tiene la preparación y experiencia necesaria en montañismo.
Recomendaciones: Calzado cómodo, algo de agua y ropa de abrigo dada la altitud de la ruta.

Situado a 2200 metros de altitud junto a los ibones de Bachimaña, el Refugio se encuentra ubicado en pleno GR-11 en la antesala de un conjunto de circos de origen glaciar, culminados por una gama de picos y crestas de más de tres mil metros de altitud alguno de ellos.

La ruta comienza siguiendo el río Caldarés junto a otro refugio, el de la Casa de Piedra, en el Balneario de Panticosa. En un principio el camino, perfectamente señalizado ya que es parte del GR-11, tiene una fuerte pendiente haciendo unas zetas muy marcadas entre varias cascadas que hacen el duro camino más atractivo.

Leer más

Macizo de Peñalara

Macizo de Peñalara

Peñalara es, con sus 2428 metros de altitud, es la montaña más alta de la Sierra de Guadarrama y es a su vez uno de los picos importantes esta sierra y el Sistema Central.  Este macizo, compuesta en su mayor parte de granito alberga varios picos formando una cadena de noroeste a suroeste en el siguiente orden: Risco de los Pájaros de 2334 metros, Risco de los Claveles de 2388 metros, Pico de Peñalara de 2428 metros, Hermana Mayor de 2285 metros y Hermana Menor de 2271 metros.

En las laderas del Macizo podemos encontrar bosques de pino silvestre hasta una altitud aproximada de 1900 metros dejando paso a las praderas alpinas y el matorral de alta montaña a partir de esa altitud. En él también se encuentra un circo conocido como el Circo de Peñalara que dio origen a diferentes lagunas de origen glaciar y que hoy en día, protegidas dentro del marco del Parque Nacional de Guadarrama, son el habitad de diferentes anfibios que las pueblan.

Leer más

Refugio Giner de los Ríos por el GR 10

Refugio Giner de los Ríos

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Lineal
Dificultad: Fácil
Longitud: 5 km.
Desnivel: 175 metros
Tiempo estimado:
2 horas
Inicio: Canto Cochino (La Pedriza).
Fin: Canto Cochino (La Pedriza).
Mejor época para hacer la ruta:
Cualquier época del año es buena.
Recomendaciones: Calzado cómodo, algo de agua y ropa de abrigo en invierno.

El Refugio Giner de los Ríos es un refugio de montaña guardado de La Pedriza, tiene una capacidad para cincuenta personas y ofrece desayunos y cenas. Está situado en el valle del arroyo de la Dehesilla, a 1.200 metros de altitud entre la Pedriza Anterior y la Pedriza Posterior. Desde el mismo se pueden observar preciosas panorámicas de La Pedriza.

Leer más

Port de Siguer por el Vall de Rialb.

Vall de Rialb - Port de Siguer

Tipo de ruta: Senderismo de Montaña / Circular
Dificultad: Fácil
Longitud: 10 km total
Desnivel: 650 metros
Tiempo estimado: 4/5 horas
Inicio: Portell de Sorteny
Fin: Portell de Sorteny
Mejor época para hacer la ruta: Primavera / Verano / Otoño
Recomendaciones: Calzado cómodo, ropa térmica y de abrigo en invierno y abundante agua y protección solar en verano. En invierno puede ser necesario el uso de crampones y piolet por la acumulación de hielo en algunos tramos del camino.

Comenzaremos esta ruta desde el lado norte del parking del Parque Natural de Sorteny en El Serrat, Andorra. En los meses de verano podemos consultar en el puesto de información junto a la entrada del parque, el resto del año un panel informativo nos muestra un mapa de la ruta a seguir.

En un principio la ruta transcurre sin demasiada pendiente por un cómodo sendero siguiendo el río Rialb, al inicio por un bosque que dejará paso en apenas una media hora al Vall de Rialb abriéndose a increíbles praderas alpinas y a las laderas de las montañas que lo forman.

Leer más